Ahorrar dinero es uno de los pilares fundamentales de unas finanzas personales saludables.
Sin embargo, muchas personas se preguntan: “¿Cómo administrar mis ahorros de manera eficiente?”
Si te preocupa cómo gestionar tu dinero, en este artículo te explicamos estrategias prácticas para optimizar tus ahorros personales y mejorar tu bienestar financiero.
Antes de empezar a ahorrar, es importante que tengas claridad sobre para qué estás ahorrando. Puedes dividir tus ahorros en tres grandes categorías:
Fondo de emergencia: Para imprevistos como una reparación urgente o una pérdida de ingresos.
Metas a corto plazo: Vacaciones, compra de electrodomésticos, formaciones, etc.
Objetivos a largo plazo: Comprar una casa, planificar la jubilación o inversiones.
Definir metas te ayudará a mantener la motivación y a gestionar tu dinero de manera más organizada. Aplicar la metodología SMART es muy útil para estos casos:
SMART por sus siglas en inglés: Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound
S: Específicos: Debes ser lo más concreto posible. De esta manera, tus objetivos serán más fáciles de reconocer por tu mente para ayudarte a alcanzarlos.
M: Medibles: Debes fijar el objetivo con la intención de poder medir el progreso: fecha límite, cantidad deseada de ahorro, porcentajes…
A:Alcanzables: Asegúrate de que tus objetivos sean realistas con tus ingresos y gastos actuales. Pon objetivos que te reten a mejorar, pero que estén dentro de tu alcance.
R: Relevantes: Conecta tus metas con tus prioridades y valores personales.
T: Duración limitada: Cualquier objetivo está sujeto a la variable “tiempo”. Cada objetivo tiene que quedar fijado en un espacio temporal definido. Puedes fijar hitos intermedios en el tiempo, que te guíen a tu objetivo final.
Un ejemplo de objetivo SMART sería:
Ahorrar 20,000€ en dos años para comprar un coche de segunda mano sin necesidad de financiación. Sería realista/alcanzable si tus ingresos te permiten destinar más de 700€ al mes para este ahorro. Si no, habría que ajustar o la cuota de ahorro o el tiempo que tardarás en alcanzarlo.
Uno de los métodos más eficaces para administrar tus ahorros es aplicar la regla del 30/30/30/10 o Fórmula de la Felicidad Financiera, que consiste en dividir tus ingresos de la siguiente manera:
30% Vivienda: alquiler, gas, electricidad, impuestos…
30% Consumo: Compras de supermercado, ropa, cuotas, viajes…
30% Ahorro: jubilación, ahorro en cuenta, hipoteca…
10% Protección de la unidad familiar y del patrimonio.
Prueba a distribuir de esta manera tus ingresos y verás cómo cambia la perspectiva.
Es posible que tu capacidad de ahorro aumente al poner foco en los dos primeros puntos.
Hacer un análisis de tus gastos puede revelar oportunidades para ahorrar sin esfuerzo.
Descarga los movimientos bancarios y tarjetas de los últimos 3 meses.
Identifica gastos recurrentes innecesarios: ¿cuántas veces pediste comida a domicilio? ¿Usas todas tus suscripciones digitales?
Cancela servicios que no aporten valor.
Crea una cuenta bancaria separada para tus ahorros (a ser posible remunerada)
Automatiza una transferencia mensual desde tu cuenta corriente.
Usa herramientas tipo Allfinanz para tener un mayor control de tu dinero.
Si ya tienes un fondo de emergencia cubierto, puedes hacer crecer tus ahorros mediante inversiones inteligentes según la estrategia a corto, medio y largo plazo que hayas establecido.
Por ejemplo:
Para el corto-medio plazo puedes buscar fondos de inversión.
Para el medio-largo plazo plan de ahorro.
Para el largo plazo, se recomienda un plan de jubilación.
Invertir te permite obtener rendimientos sobre tu dinero, protegerlo contra la inflación y optimizar tus impuestos, ya que algunos productos tienen ventajas fiscales.
En definitiva, administrar bien tus ahorros no tiene por qué ser complicado. Aplicando estos consejos podrás mejorar tu situación económica y disfrutar de una mayor estabilidad financiera.
Si necesitas más asesoramiento sobre finanzas y ahorro, o quieres que elaboremos una estrategia de ahorro para lograr tus objetivos, pásate por nuestra web y solicita una cita gratuita:
Coach en finanzas personales y de empresa